En FOCUS Marketing Research South West Europe nos gusta hacer también un poco de pedagogía, porque entendemos que los ejecutivos de las empresas de bienes de consumo de alta rotación (FMCG) deben estar al tanto de las distintas, variadas y actualizadas alternativas que ofrece el market research.
Si las empresas necesitan conocer a sus públicos objetivos en profundidad y en tiempo real: ¿qué mejor que un seguimiento analítico de sus hábitos y comportamientos en las redes sociales? La combinación de distintas herramientas de análisis con la identificación y conocimiento profesional de las distintas audiencias y plataformas permite recopilar y analizar datos que arrojen perfiles muy precisos sobre los que actuar.
Entre las numerosas VENTAJAS que aporta la investigación de mercado aplicada a las RR.SS. podríamos mencionar las siguientes:
1. Conocimiento, segmentación precisa e interacción directa con la audiencia. Disponer de datos sobre demografía, comportamientos, preferencias e intereses de los consumidores hace posible realizar una segmentación precisa, que facilite la personalización y favorezca una retroalimentación continua sobre distintos aspectos de los productos/servicios ofertados.
2. Identificación de tendencias y, por ende, optimización de acciones comerciales y promocionales. Disponer de información previa para anticiparse a los movimientos del mercado y, además, monitorizar su evolución en tiempo real, para reajustar las estrategias y, así, rentabilizar todo tipo de acciones o campañas.
Sin embargo -como casi todo en la vida-, siempre hay algunas sombras que oscurecen las virtudes, luego hay una serie de CONDICIONANTES O ASPECTOS A VIGILAR:
1. Sesgo y ‘ruido’ de los datos. No cabe duda de que no toda la audiencia de una empresa es activa (incluso sólo está presente de forma testimonial) en las redes sociales, luego los datos recabados sólo representarían a una parte de los consumidores, pero en forma alguna a la totalidad, lo que hace de la extrapolación casi una ciencia. Además, las RR.SS. generan tales volúmenes de información, que no es una tarea sencilla la filtración, procesamiento y validación de parámetros, especialmente cuando en buena medida se trata de información superficial o incompleta.
2. Factores exógenos. La constante actualización de los algoritmos de las distintas RR.SS. puede afectar de forma muy notable a la captura y procesamiento de los datos, de la misma forma que, dado que son éstas la fuentes de la información, se desarrolle una cierta dependencia que pueda afectar a los análisis. Y por último -y no por ello menos importante- las políticas de privacidad en relación con la protección de los consumidores.